Los temas de hoy: TikTok bajo presión para combatir la desinformación; La etiqueta "nutricional" de la Inteligencia Artificial
Edgarketing - 13 octubre 2023 - Resumen diario de noticias de Digital
Pensamiento del día
“Most of our obstacles would melt away if, instead of cowering before them, we should make up our minds to walk boldly through them“
- Orison Swett Marden
Noticias de digital
TikTok bajo presión para combatir la desinformación
Las guerras del siglo XXI no solo se libran en campos de batalla convencionales, sino también en el ciberespacio y las redes sociales. Hemos hablado en el pasado sobre cómo Estados Unidos ha señalado a TikTok como una amenaza para la seguridad de sus usuarios, pero ahora, la plataforma de videos cortos enfrenta un nuevo desafío relacionado con el conflicto entre Israel y Hamás.
La guerra en Oriente Medio ha tenido un impacto inesperado en TikTok, ya que numerosos usuarios con cuentas activas han comenzado a compartir imágenes crudas y explícitas relacionadas con los acontecimientos en la región. La Unión Europea, preocupada por la desinformación y el impacto negativo en los niños que utilizan la aplicación con fines de entretenimiento, ha emitido un ultimátum al CEO de TikTok, Shou Zi Chew. Le otorgan 24 horas para desarrollar una estrategia que combata eficazmente la difusión de contenido gráfico sobre la guerra y evite su viralización en la plataforma.
La protección de los jóvenes y la lucha contra la desinformación se han convertido en el epicentro de esta batalla digital. TikTok se enfrenta a un dilema complejo, ya que debe garantizar la seguridad de sus usuarios más jóvenes sin comprometer la libertad de expresión en su plataforma. La capacidad de respuesta de TikTok ante este desafío determinará en gran medida su papel en el ámbito de la responsabilidad social y la gestión de contenido en el futuro. En un mundo donde las guerras también se libran en el ciberespacio, la lucha por la verdad y la protección de los más vulnerables se lleva a cabo en todos los frentes posibles.
La etiqueta “nutricional” de la Inteligencia Artificial
En la era de la información, saber de dónde proviene el contenido que consumimos es fundamental. Adobe, en su conferencia Adobe Max, sorprendió al mundo digital al anunciar una innovación que promete cambiar la forma en que interactuamos con la Inteligencia Artificial (IA) en línea. Se llama "Credenciales de Contenido" y, de manera ingeniosa, es como una etiqueta nutricional para el mundo digital.
Este sello distintivo, compuesto por las letras "CR," se incrusta en los metadatos del contenido y señala que ha sido generado por IA. Pero la magia no termina ahí. Al hacer clic en el ícono, se despliega un menú que desvela información clave sobre el contenido, incluido quién lo creó y qué herramientas de IA se utilizaron. Adobe lo compara con el acto de revisar las etiquetas nutricionales en los alimentos y bebidas; es una forma de saber qué hay en el "plato" digital que estamos a punto de degustar.
Lo más emocionante es que algunas de las marcas más importantes del mundo ya han adoptado esta innovación. Microsoft, por ejemplo, lo incorporará a Bing Image Creator. La industria publicitaria también se sube al tren de la transparencia, con agencias como Publicis comprometidas a utilizarlo en su trabajo con clientes.
Andy Parsons, director senior de la Iniciativa de Autenticidad de Contenido de Adobe, vislumbra un futuro en el que los consumidores verán este ícono y lo verificarán como revisan las etiquetas nutricionales en los alimentos. Es un paso importante hacia una mayor transparencia en un mundo digital lleno de contenidos generados por IA.
Con esta iniciativa, Adobe se une a otras empresas tecnológicas que han aceptado las salvaguardias de IA propuestas por la administración Biden a principios de este año. En definitiva, Adobe ha dado un paso audaz hacia un mundo digital más transparente y confiable, y con 'Credenciales de Contenido', esperan que este ícono sea tan universal y reconocible como el símbolo de copyright. La transparencia digital se convierte en una realidad que cambia el juego.