Los temas de hoy: Sports Illustrated y la Inteligencia Artificial en el contenido deportivo; La Inteligencia Artificial, el mejor aliado contra las estafas telefónicas
Edgarketing - 29 noviembre 2023 - Resumen diario de noticias sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“If you really look closely, most overnight successes took a long time.”
– Steve Jobs
Noticias de Inteligencia Artificial
Sports Illustrated y la Inteligencia Artificial en el contenido deportivo
Les comparto algunos detalles sobre la controversia que rodea a Sports Illustrated, la famosa revista que ha caído en desgracia tras la revelación de la utilización de inteligencia artificial en la generación de su contenido.
La revista Sports Illustrated, alguna vez elogiada por su excelencia en el periodismo deportivo, ahora enfrenta una tormenta mediática después de que se informara que publicó artículos supuestamente escritos por escritores inexistentes. Según un informe de Futurism, varios perfiles de colaboradores de SI utilizaban retratos generados por inteligencia artificial, y algunos artículos presentaban un estilo de escritura más parecido al de un robot que al de un humano. Sports Illustrated emitió una declaración afirmando que los contenidos en cuestión provenían de un socio externo que les aseguró que el contenido era escrito por humanos... pero esto está en disputa.
Uno de los artículos, "escrito" por "Drew Ortiz", afirmaba: "El volleyball puede ser un poco complicado de entender, especialmente sin una pelota para practicar". Fuentes anónimas le dijeron a Futurism que el contenido es "absolutamente generado por inteligencia artificial, sin importar cuánto afirmen que no lo es".
Sports Illustrated ha añadido advertencias a los artículos de terceros que ha publicado, pero el daño a lo que antes había sido la propiedad más respetable en los medios deportivos está hecho. Periodistas actuales y antiguos de SI han expresado su decepción con Arena Group, la empresa que ahora posee la marca SI y tiene antecedentes de utilizar inteligencia artificial para generar historias.
Este escándalo es otro ejemplo de los peligros del uso de la inteligencia artificial en los medios. En agosto pasado, Gannett abandonó su intento de redacción deportiva local con IA después de que una historia cómicamente mala se volviera viral. La compañía volvió a estar bajo escrutinio en octubre tras acusaciones de que uno de sus sitios web, Reviewed, publicó reseñas escritas por inteligencia artificial.
El debate sobre la ética y la autenticidad en el periodismo deportivo ha llegado a un punto crítico. ¿Puede la inteligencia artificial reemplazar la voz humana en la narración deportiva, o estamos sacrificando la credibilidad en nombre de la innovación?
Mientras exploramos las fronteras de la inteligencia artificial, este incidente nos recuerda la importancia de la transparencia y la integridad en el periodismo deportivo. ¿Hasta dónde deberíamos permitir que la IA influya en nuestras fuentes de noticias y narrativas deportivas? ¿O es este el comienzo de una nueva era donde la línea entre la creatividad humana y la artificial se desvanece?
La Inteligencia Artificial, el mejor aliado contra las estafas telefónicas
Ahora exploraremos el aterrador mundo de las robocalls y cómo la inteligencia artificial (IA) está convirtiéndose en el aliado que necesitamos para combatir estas molestas amenazas.
La pesadilla de las robocalls que inundan nuestros teléfonos se ha vuelto aún más aterradora con tácticas como el voice spoofing. Pero, ¿qué tal que la misma inteligencia artificial que alimenta estas campañas también puede derrotarlas?
"Se trata de aprender a 'pensar como un villano'", afirmó Alex Quilici, CEO de YouMail, en una entrevista con Tech Brew.
En el epicentro de la conversación sobre robocalls e inteligencia artificial se encuentra una investigación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), iniciada el 15 de noviembre y que busca comprender cómo la IA puede ayudar (o frustrar) los esfuerzos para acabar con las llamadas no deseadas y mensajes de texto automáticos ilegales.
Quilici destacó que la industria de las telecomunicaciones ya está utilizando la IA de manera sofisticada, especialmente en el reconocimiento de patrones, para discernir y romper ciclos de spam, o "entender cuando los números se están portando mal".
Siendo así, las defensas con IA, pueden anticipar las tácticas de los estafadores y generar mensajes para crearles problemas técnicos. Este juego permite identificar patrones y prevenir interacciones maliciosas.
No solo eso, sino que la IA discriminativa y generativa podrían dar lugar a nuevas herramientas y plataformas para los consumidores. Proyectos de investigación como RoboHalt, desarrollado por el profesor de Georgia Tech, Mustaque Ahamad, utilizan procesamiento de lenguaje natural para crear asistentes virtuales que filtran robocalls y estafas, sin que ni siquiera suene el teléfono.
Si bien estas innovaciones prometen un futuro más seguro, aún hay preguntas sobre la monitorización de llamadas y el consentimiento. Pero, a medida que la tecnología avanza, la IA se convierte en la mejor aliada para dificultar las artimañas de los malhechores telefónicos.