Los temas de hoy: La guerra en Inteligencia Artificial; El metaverso ha muerto
Edgarketing - 14 julio 2023 - Resumen diario de noticias de Digital
Pensamiento del día
“The secret of joy in work is contained in one word - excellence. To know how to do something well is to enjoy it”
- Pearl S. Buck
Noticias de Digital
La guerra en Inteligencia Artificial
Todo mundo (al menos en este lado del mundo) conoce y ha utilizado ChatGPT, de la empresa OpenAI. Pero por increíble que parezca, existe una parte del mundo que no la conoce y no la ha utilizado y esa es la parte del continente europeo.
En Inteligencia Artificial no todo es ChatGPT. Si, fue la primer plataforma en darse a conocer de manera masiva y bien dicen que quien pega primero pega dos veces. Algunas semanas después del lanzamiento de la herramienta de OpenAI, Google dio a conocer su plataforma llamada Bard, y bueno, hasta ahora son las 2 que más han dado de qué hablar.
ChatGPT tuvo una adopción impresionante por parte de los usuarios. Tuvo un crecimiento que en su momento rompió récord (antes del lanzamiento de Threads). Pero sin poder entrar a Europa por algunos conflictos legales y de seguridad vio su crecimiento estancado.
Y ahí es en dónde Google vio su principal oportunidad con Bard. Esta semana la Unión Europea dio el visto bueno a Bard para ingresar a los países de aquel continente, además de que la herramienta ya está disponible en más de 40 idiomas (incluyendo chino y árabe), y también tiene la posibilidad de responder a prompts con texto y con imágenes.
Esta jugada de Google es definitivamente un fuerte golpe para OpenAI. Veremos cómo responde.
El metaverso ha muerto
Al menos la moda, la expectación y la tendencia del metaverso es lo que ha muerto, según Vishal Shah, vicepresidente del metaverso en Meta. Fuertes declaraciones.
“Pero no pasa nada”, comenta. El hecho de que el hype del metaverso deje de ser tan importante ayuda a que su equipo se enfoque en seguir desarrollando el ambicioso proyecto de la empresa propietaria de Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp.
El proyecto del metaverso generó mucho impacto y hype, pero ahora pasa por un momento de desilusión porque no se ha visto gran avance ni tampoco mucha utilidad en la vida diaria. Sin embargo, Shah comenta que la empresa lleva muchos años trabajando en este proyecto, desde antes que el tema se convirtiera en tendencia.
Reality Labs, la división de Meta encargada de desarrollar el metaverso, ha ganado desconfianza en Wall Street porque no sólo no ha logrado demostrar beneficios, sino que ha registrado pérdidas por cerca de $30,000 millones de dólares.