Los temas de hoy: Instagram y sus 4 algoritmos; Google Analytics 4
Edgarketing - 2 junio 2023 - Resumen diario de noticias de Digital
Pensamiento del día
“The mind is not a vessel to be filled, but a hearth to be lighted”
- Irene Parlby
Noticias de Digital
Instagram y sus 4 algoritmos
Pues resulta que Instagram utiliza no 1, ni 2 algoritmos… sino ¡4 algoritmos diferentes!
El CEO de Instagram, Adam Mosseri, publicó un blog post y un video explicando cómo es que funciona el sistema de ranking de la plataforma y sorprende lo complejo que es, como cualquier herramienta que implementa Facebook. En mi caso, debo confesar que siempre que utilizo alguna herramienta de Facebook paso por un proceso de confusión, dolor de cabeza y pensando que podrían hacer todo más simple, pero bueno.
El caso es que Instagram tiene un algoritmo para sus Stories, otro algoritmo para Reels, otro para los Feeds y otro para Explorar, y a sus vez, todos funcionan como uno al momento de personalizar las experiencias de los usuarios y buscar lograr el objetivo final: mantener el engagement de los usuarios lo más posible.
Para darles pistas de cómo funciona cada algoritmo, les comparto lo siguiente:
Stories: Utiliza señales como la frecuencia con la que un usuario ve las historias y cómo interactúa con ellas, si intercambia mensajes con los creadores de esas hitorias, etc.
Feed: Muestra el contenido principal de las personas a las que sigues, pero también sugiere contenido con base en predicciones.
Reels: Con base en el historial de visualización de Reels, información de los creadores, entre otras, “adivina” qué tipo de Reels tienen más probabilidad de ser vistos.
Explore: Publica temas populares con base en intereses, frecuencia, similitudes, entre otras.
El CEO también menciona que cada usuario puede influenciar lo que ve en la plataforma dando clic en el botón de “Interested” cada que un contenido sugerido o recomendado le llame la atención.
Google Analytics 4
El año pasado, Google informó que el próximo 1 de julio de 2023 será el final de la versión de Universal Analytics (UA) y dejará de captar y reportar datos, dando lugar a una nueva y mejorada versión: Google Analytics 4.
A un mes de dar este paso forzoso por parte de todos los usuarios de Google Analytics, mucho se está hablando de la próxima migración que me hace sentir un poco como regresar al año 1999 cuando se decía que en el año 2000 todas las computadoras y sistemas tecnológicos iban a crashear.
Como parte de los esfuerzos Incubeta, una de las agencias de Marketing Digital con más conocimiento en el mundo de la Analítica Digital, lanzaron un whitepaper con los puntos más básicos e importantes sobre las diferencias de esta nueva versión vs. la anterior, por qué se creó GA4, y por qué GA4 es tan importante.
Vale la pena darle una revisada dando clic aquí.