Los temas de hoy: Future Shopper Latam 2023; Cambios en consumo de medios
Edgarketing - 2 octubre 2023 - Resumen diario de noticias de Digital
Pensamiento del día
“Once you choose hope, anything’s possible”
- Christopher Reeve
Noticias de Digital
Future Shopper Latam 2023
El estudio que dio a conocer Wunderman Thompson Latam, a través de su división Commerce, y que analiza los cambios en comportamiento que han tenido los consumidores en línea de Latinoamérica, factores que influyen en las decisiones de compra, las plataformas que prefieren, etc., sirve como guía para las empresas que buscan comprender y adaptarse a las dinámicas del Ecommerce en la región.
No es novedad saber que el comportamiento de nosotros como consumidores es cambiante, dependiendo de factores que van desde el clima, estado de ánimo, hasta las tendencias de consumo que nos muestran los diferentes canales y medios de comunicación. Lo que resulto como lo más vendido el año pasado puede no ser lo mismo que lo más vendido este año.
Con base en este estudio de Wunderman Thompson, Mercad Libre sigue siendo el líder en la región, aunque Amazon está constantemente ganando terreno en México, Brasil y Colombia.
Las principales consideraciones que debemos tener para que nuestro Ecommerce tenga buen impacto en el consumidor, son:
Velocidad. 69% de los consumidores en México y 67% en Colombia buscan compras más rápidas, tanto en experiencia como en digitalización del proceso.
Precio. Por primera vez en los 3 años que se realiza este estudio, el precio es la principal consideración en el consumidor online. Igualado por la precisión en la descripción de los productos, procesos de devolución sencillos y devoluciones gratuitas.
Social Commerce. 8 de cada diez personas en la región admitieron realizar compras a través de redes sociales, con un 30% de incremento en las compras realizadas a través de la app de Facebook e Instagram, mientras que las personas que dieron seguimiento a un enlace de compra o publicidad disminuyó en un 5%.
Cambios en consumo de medios
Pues no sólo los hábitos de compra han cambiado en los consumidores, como vimos en la nota anterior, sino que también ha cambiado el consumo de medios, según Meta.
Según el más reciente análisis de Meta en este tema, hemos entrado a la era de la multiplicidad, en la que los usuarios tenemos múltiples entry points y touch points que pueden ser optimizados con el uso de Inteligencia Artificial.
Según Meta, existen 4 principales cambios que pueden afectar la planeación y compra de medios:
Economía de creación y los creadores de contenido
El éxito de los videos cortos
El crecimiento de mensajería entre personas y empresas
El incremento en el impacto de la Inteligencia Artificial
Con base en este análisis, 82% de los medios consumidos serán en video y 52% en formato de videos cortos.
Aquí puedes consultar el reporte completo.