Los temas de hoy en Inteligencia Artificial: Grok 1.5: El lenguaje de las máquinas se vuelve aún más humano; IA da el salto a la pantalla grande
29 marzo 2024 - Resumen de noticias sobre Inteligencia Artificial y Marketing Digital
Pensamiento del día
“Your time is limited, so don’t waste it living someone else’s life”
- Steve Jobs
Imagen del día creada con IA
Noticias de Inteligencia Artificial
Grok 1.5: El lenguaje de las máquinas se vuelve aún más humano
xAI, la empresa de inteligencia artificial cofundada por Elon Musk, ha presentado Grok 1.5, la última versión de su modelo de lenguaje grande de código abierto. Esta nueva versión promete avances significativos en la capacidad de razonamiento de las máquinas, además de un enorme contexto de 128,000 tokens.
En términos simples, Grok 1.5 puede comprender y procesar información de forma más compleja y similar a la humana. Esto se traduce en una mejor capacidad para realizar tareas como la codificación, las matemáticas y la comprensión de lenguaje natural.
Las mejoras más notables de Grok 1.5 se encuentran en las áreas de codificación y matemáticas. El modelo ha logrado puntuaciones muy altas en pruebas de referencia como MATH (50,6%), GSM8K (90%) y HumanEval (74,1%).
Grok 1.5 estará disponible próximamente para testers y usuarios ya existentes de Grok en la plataforma X (anteriormente Twitter). Se rumorea que la nueva versión podría incluir un botón de "Análisis" que permitiría resumir conversaciones y respuestas completas en X.
Si los resultados en las pruebas de referencia son un indicio del rendimiento de Grok 1.5, este modelo podría ser casi tan capaz como GPT-4. Sin embargo, el verdadero potencial de Grok reside en su capacidad para aprovechar los datos en tiempo real de la plataforma X. Si las recientes conversaciones de Grok con Midjourney se concretan, Grok 1.5 podría convertirse en un competidor serio en la frenética carrera de los chatbots de IA.
El desarrollo de Grok 1.5 es un paso importante en la evolución de los modelos de lenguaje grande. Su capacidad para razonar y procesar información de forma similar a la humana abre nuevas posibilidades en áreas como la atención al cliente, la educación y la investigación. Estoy a la expectativa por ver cómo se desarrolla esta tecnología y cómo impacta en diferentes sectores.
IA da el salto a la pantalla grande
La inteligencia artificial está revolucionando la industria creativa, y el video es el nuevo campo de batalla. Startups como Runway y OpenAI están desarrollando herramientas capaces de generar videos fotorrealistas a partir de texto o imágenes. Pero, ¿ustedes creen que la IA llegue a reemplazar a los cineastas o será su nueva aliada?
El reciente festival de cine de Runway puso de manifiesto el progreso de la tecnología. Modelos como Gen-2, Lumiere y Sora generan videos cada vez más realistas. Sin embargo, aún existen limitaciones técnicas: el texto en las imágenes falla, la disponibilidad de datos libres de derechos es limitada y se requiere una enorme potencia de procesamiento.
OpenAI ha causado sensación con Sora, e incluso se ha reunido con figuras clave de Hollywood para promover su uso en películas. Esta incursión en la industria del cine no está exenta de polémica. El gremio de guionistas y actores se preocupa por la sustitución de puestos de trabajo y la falta de reconocimiento a la creatividad humana. OpenAI se defiende argumentando que su objetivo es "aumentar el proceso creativo" y trabaja con artistas para obtener feedback.
La IA en video no solo tiene aplicaciones en cine. Lightricks propone usarla para crear storyboards y conceptos iniciales, lo que beneficia a cineastas en busca de financiación y a agencias de marketing que desean desarrollar pitches más baratos.
Si bien la tecnología está en una etapa temprana, se espera que a finales de 2024 comience la experimentación por parte de las empresas. La IA en video promete transformar la forma en que creamos y consumimos contenido audiovisual, pero la colaboración con los artistas y el respeto por la propiedad intelectual serán fundamentales para su éxito.
La IA en video es un avance fascinante con un gran potencial. Será interesante ver cómo esta tecnología se integra en la industria cinematográfica y en otros sectores. Lo importante es encontrar un equilibrio entre la automatización y la creatividad humana para seguir produciendo contenido de calidad.