Los temas de hoy en Inteligencia Artificial: Microsoft continúa su apuesta por la IA; IA para las personas: desarrollando estrategias centradas en el humano
Edgarketing - 21 noviembre 2023 - Resumen diario de noticias sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“Don’t be intimated by what you don’t know. That can be your greatest strength and ensure that you do things differently from everyone else.”
- Sara Blakely
Noticias de Inteligencia Artificial
Microsoft continúa su apuesta por la IA
¡Increíble noticia en el mundo de la Inteligencia Artificial! Sam Altman, ex CEO de OpenAI, ha sido fichado por Microsoft para liderar la unidad de investigación interna de IA de vanguardia. Pero si acabamos de escuchar sobre el abrupto despido de Altman por parte de OpenAI, pues sí, así es. Esta historia se está volviendo más intrigante que un episodio de serie de ciencia ficción.
Después de un fin de semana lleno de giros y vueltas, con inversores intentando sin éxito reinstaurar a Altman después de su despido por parte de la junta directiva de OpenAI, él está desembarcando en Microsoft con todo el festejo que se merece.
La junta de OpenAI citó la supuesta falta de transparencia de Altman como motivo para su despido. Esto, en el contexto de OpenAI transformándose en una entidad con fines de lucro en 2019, con una junta directiva que incluye a Altman. Confuso, pero lo que es claro es que Altman, ahora en Microsoft, se enfrenta a un equipo de más de 700 empleados de OpenAI, que exigen la renuncia de la junta y amenazan con unirse a Altman en su nueva travesía en Microsoft.
Es fundamental recordar que Microsoft es el mayor inversor de OpenAI, con una participación del 49%, y depende de la tecnología de OpenAI para muchos de sus productos. Esta asociación es como un matrimonio complicado, pero con mucho potencial para grandes cosas.
Mientras tanto, en el mundo de OpenAI, Emmett Shear, ex CEO de Twitch, se ha convertido en el CEO interino, agregando más capítulos a esta emocionante saga. Mira Murati permanecerá como directora de tecnología de OpenAI.
Esta historia continúa, así es que seguiremos estando pendientes de los futuros movimientos y cambios que se seguirán llevando a cabo.
IA para las personas: desarrollando estrategias centradas en el humano
Al diseñar una estrategia de IA centrada en las personas, exploramos una idea clave pero a menudo pasada por alto: que las organizaciones que triunfarán en la era de la IA serán aquellas que se mantengan enfocadas en las necesidades humanas básicas de sus clientes.
Además de los AI Copilots (que siguen siendo la principal implicación hoy en día), aquí presentamos tres tendencias centradas en las personas y no tan obvias:
Empatía Aumentada: La IA está desafiando nuestras creencias sobre dónde sobresalen los humanos y computadoras. La sorpresa inicial con ChatGPT, que mostró habilidades creativas de lenguaje superhumanas, nos hizo cuestionar nuestra suposición de que los humanos tienen la ventaja en la creatividad lingüística. Ahora, la creencia en la empatía humana única también se cuestiona, ya que la IA transforma nuestra forma de conectarnos.
La empatía es crucial. Sin embargo, muchas de nuestras experiencias actuales, ya sea en negocios, espacios públicos o en línea, carecen por completo de empatía. Este déficit no solo es doloroso, sino también costoso. La IA puede ayudar a aumentar la empatía, y ya existen soluciones como Observe.ai y Uniphore, que utilizan IA para monitorear, analizar y aumentar los niveles de empatía de los trabajadores de centros de contacto.
Medir lo que importa: En cinco años, miraremos nostálgicamente a cuando todos los correos electrónicos los escribían humanos reales. Pero también miraremos horrorizados nuestra ignorancia sobre muchas cosas. IA puede hacer lo que los humanos no pueden: convertir el mundo en datos, detectar patrones y señales que no podemos ver, y utilizar estos conocimientos para nuestro beneficio. Medir lo que importa permite que la IA nos mantenga seguros, mejore nuestro rendimiento y bienestar, y nos permita corregir el rumbo a tiempo.
Creatividad potenciada por la multitud: La mayoría de las personas siente que no es creativa, pero la IA está cambiando fundamentalmente esas experiencias creativas. Ahora, incluso aquellos que piensan que 'no son creativos' pueden serlo. La salida en sí misma es interesante, pero aún más emocionante es cómo cambia las expectativas de las personas. De repente, se elimina una gran barrera mental. La brecha entre las ideas y la realidad se ha colapsado.
La IA no solo está transformando nuestras capacidades, sino también nuestras expectativas y experiencias. Desde aumentar la empatía en entornos de negocios hasta medir aspectos significativos de nuestras vidas diarias y desbloquear la creatividad en todos nosotros, estas tendencias revelan un futuro donde la IA trabaja en armonía con las necesidades humanas.