Los temas de hoy en Inteligencia Artificial: Airbnb transforma el turismo con su AI; YouTube desata su poder IA contra deepfakes musicales
Edgarketing - 15 noviembre 2023 - Resumen diario de noticias sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“The harder the conflict, the more glorious the triumph”
- Thomas Paine
Noticias de Inteligencia Artificial
Airbnb transforma el turismo con su IA
¡Prepárate para una revolución en el mundo de los viajes! Airbnb, líder en la evolución digital del sector turístico, ha anunciado su primera adquisición como empresa pública: la startup de inteligencia artificial (IA) Gameplanner.ai. La inversión, estimada en casi $200 millones, busca convertir a Airbnb en el agente de viajes definitivo, según el CEO Brian Chesky.
Esta nueva alianza trae consigo la experiencia de Adam Cheyer, fundador de Gameplanner.ai, reconocido por su participación en la creación de Siri y Viv Labs. Cheyer liderará un equipo de 12 personas para desarrollar "conserjes de viaje" impulsados por IA generativa, capaces de aprender las preferencias de los usuarios con el tiempo. Airbnb aspira a ofrecer servicios de valor añadido, como la coincidencia en tiempo real de clientes con las habitaciones o viviendas adecuadas.
Imagina tener un asistente de viaje personalizado que entienda tus preferencias y cree el itinerario perfecto: esto es lo que la IA como agente de viajes promete, y es el futuro que Airbnb busca construir. La adopción de "copilotos" de IA en el ámbito de los viajes brinda plataformas con agentes integrados capaces de procesar grandes cantidades de datos rápidamente, proporcionando recomendaciones únicas para cada individuo.
Este enfoque busca transformar la interacción humana con la tecnología, eliminando barreras y simplificando procesos, y Airbnb está a la vanguardia de esta tendencia. ¡Prepárate para descubrir un nuevo mundo de viajes con el asistente de viajes AI de Airbnb!
YouTube desata su poder IA contra deepfakes musicales
¡Atención, melómanos y creadores de contenido! YouTube ha decidido poner fin a la invasión de deepfakes musicales en su plataforma. En una emocionante jugada, la compañía implementará pautas estrictas para proteger a los socios de la industria musical, mientras mantiene reglas más relajadas para otros creadores.
La jugada maestra de YouTube se detalla en un blog post reciente, donde revela sus primeros pensamientos sobre la moderación de contenido generado por inteligencia artificial (IA). La esencia es simple: los creadores deberán etiquetar el contenido de IA "realista" al cargar videos, especialmente en temas sensibles como elecciones o conflictos en curso.
Las etiquetas aparecerán en las descripciones de los videos y sobre ellos para contenido delicado. Aún no hay una definición específica de lo que YouTube considera "realista"; la plataforma promete orientación detallada con ejemplos cuando la medida entre en vigor el próximo año.
Las penalizaciones por no etiquetar correctamente el contenido de IA variarán, pudiendo incluir eliminación y desmonetización. Sin embargo, cómo YouTube detectará si un video no etiquetado fue generado por IA sigue siendo un misterio, ya que las herramientas para ello aún están en desarrollo.
La complejidad aumenta cuando se trata de deepfakes que simulan a individuos identificables. YouTube permitirá a las personas solicitar la eliminación de videos que "simulan a una persona identificable, incluyendo su rostro o voz". Sin embargo, la evaluación de estas solicitudes considerará factores como si el contenido es parodia o sátira y si la persona es una figura pública o "individuo conocido".
Dado que no hay una ley federal específica que regule los deepfakes de IA, YouTube está estableciendo sus propias reglas para anticiparse, sin requerir transparencia o consistencia particular.
YouTube está navegando por una cuerda floja, ya que no existe un marco legal establecido para la ley de derechos de autor en la era de la IA generativa. Sin embargo, la plataforma depende de la industria musical y debe mantener contentos a sus socios. Esta movida es un paso audaz, y a medida que la tensión aumenta, surge la pregunta: ¿por qué la industria musical es tan especial para Google?