Los temas de hoy en IA: Revolucionando la lectura; Q*: La herramienta de OpenAI que tiene a todos hablando
Edgarketing - 28 noviembre 2023 - Resumen diario de noticias sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“Sometimes good things fall apart so better things can fall together”
- Marilyn Monroe
Noticias de Inteligencia Artificial
Revolucionando la lectura
Quienes me conocen desde hace tiempo, saben perfecto que me gusta mucho leer, principalmente novelas históricas y biografías, aunque también me gusta la ciencia ficción y el suspenso. Es por esto que quiero compartirte una emocionante visión sobre el impacto de los chatbots con inteligencia artificial en el fascinante mundo editorial.
YouAI, una startup que ofrece herramientas para construir aplicaciones de inteligencia artificial, ha desarrollado recientemente una aplicación llamada Book AI. Esta promete "convertir cualquier libro en una IA", creando un chatbot que conoce todo sobre el libro y puede hablar de él interminablemente.
Dmitry Shapiro, CEO de YouAI, está en conversaciones con numerosas editoriales, grandes y pequeñas, para crear chatbots que acompañen los nuevos lanzamientos. Solution Tree, que ofrece miles de libros sobre educación continua, ya planea ofrecer lo que Shapiro llama "compañeros de conversación" para acompañar a sus títulos.
Según Shapiro, una edición con chatbot puede ser especialmente útil para los libros de texto, ya que los usuarios pueden tener preguntas específicas o necesitar aclaraciones.
El equipo de Wired decidió realizar una prueba, por lo que subieron el libro 'Frankenstein', de Mary Shelley, a la aplicación de YouAI para ver cómo funciona. Parecía una prueba adecuada dadas las preocupaciones actuales sobre la inteligencia artificial. El "Franken-bot" hizo un buen trabajo resumiendo el libro y viendo paralelos interesantes con las preocupaciones actuales sobre un apocalipsis de inteligencia artificial.
Un chatbot para un libro puede ser visto como un truco que podría ayudar a impulsar nuevas ventas de libros, especialmente para libros de texto, títulos de autoayuda o los muchos libros de negocios que prometen enseñarte cómo convertir la inteligencia artificial en ganancias.
Recuerden, no hay sustituto para leer un libro, incluyendo la obra maestra de Shelley, de principio a fin. Pero, ¿quién sabe? Tal vez pronto charlar con un chatbot sobre un libro se convierta en la nueva forma de explorar el fascinante mundo de la literatura. ¡Estén listos para una revolución en su próxima sesión de lectura!
Q*: La herramienta de OpenAI que tiene a todos hablando
Después de la reciente agitación en OpenAI, todos hablan de esta innovadora herramienta y su potencial impacto en la inteligencia artificial.
Se rumorea que los investigadores en OpenAI han logrado un avance en IA que ha sorprendido al personal, dando vida a un nuevo modelo llamado Q* (pronunciado Q-Star). Aunque la compañía no ha comentado oficialmente sobre Q*, las fuentes indican que podría ser un hito en la búsqueda de OpenAI para construir inteligencia artificial general, un concepto que ha generado mucha expectación.
La capacidad de resolver problemas matemáticos ha sido un desafío para la inteligencia artificial, y Q* parece haber dado un paso adelante al realizar matemáticas de nivel escolar. Pero, ¿es esto realmente revolucionario? Expertos consultados sugieren que, si bien es emocionante, no significa necesariamente el nacimiento de una superinteligencia.
Aunque la capacidad de resolver ecuaciones matemáticas es emocionante, la verdadera prueba radica en abordar desafíos matemáticos más complejos. La inteligencia artificial que pueda razonar y comprender conceptos abstractos en matemáticas sería un avance significativo.
A pesar de la emoción generada por la capacidad de Q* para realizar matemáticas, los expertos consultados sugieren que esto no necesariamente nos acerca a la inteligencia artificial general (AGI) o a situaciones aterradoras. Aunque la capacidad matemática es un hito interesante, no significa que estemos al borde de la superinteligencia.
No es la primera vez que un nuevo modelo genera expectativas sobre la AGI. Sin embargo, es esencial destacar que estos ciclos de exageración pueden distraer del trabajo real y los problemas tangibles que enfrenta la inteligencia artificial. Además, las recientes noticias sobre un posible modelo de IA poderoso podrían afectar la regulación en un momento en que la Unión Europea está debatiendo la regulación de modelos de IA avanzados.
Aunque la noticia de Q* ha generado entusiasmo, es importante no dejarse llevar por la exageración. En lugar de enfocarnos en rumores, es crucial centrarnos en los desarrollos tangibles y abordar los desafíos reales de la inteligencia artificial. Mientras exploramos las posibilidades emocionantes que la IA nos ofrece, recordemos que el progreso real se construye sobre la base de la comprensión y la resolución de problemas concretos.