Los temas de hoy en IA: La Inteligencia Artificial no solucionará los problemas de tu empresa; Artistas e Inteligencia Artificial: ¿compensación o explotación?
13 marzo 2024 - Resumen de noticias sobre Inteligencia Artificial y Marketing Digital
Pensamiento del día
“Freedom from effort in the present merely means that there has been effort stored up in the past“
- Theodore Roosevelt
Imagen del día creada con IA
Noticias de Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial no solucionará los problemas de tu empresa
La clave del éxito en las transformaciones digitales y de Inteligencia Artificial es primero comprender a fondo los desafíos que se pretenden resolver para después reconfigurar la organización y así fomentar una innovación continua.
Actualmente, las transformaciones digitales y de IA están a la orden del día. Muchas empresas han implementado algún proceso de transformación, lo están llevando a cabo o planean hacerlo. Pero lo importante es lograr que estos cambios realmente perduren.
El primer paso es olvidarnos de la tecnología como solución mágica, este es un error común. Implementar procesos de transformación digital y de Inteligencia Artificial sólo por dejarnos llevar por la moda o por creer que la Inteligencia Artificial solucionará nuestros problemas, cuando puede convertirse en otro problema o hacer más complejo el problema inicial no es la solución.
Lo ideal es identificar primero los problemas de negocio que deseamos resolver y luego buscar las herramientas tecnológicas adecuadas. Por ejemplo, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) no es la respuesta a todos los desafíos (por más que leamos al respecto y nos resulte atractivo).
El proceso de transformación digital e implementación de Inteligencia Artificial exige contar con el personal adecuado. Las empresas que quieran destacar deben ofrecer un entorno tecnológico moderno que facilite el trabajo y atraiga a profesionales capacitados.
La innovación tecnológica no debe limitarse a un solo departamento. La clave está en impulsar la "innovación digital distribuida", donde diversos equipos a lo largo de la organización (ventas, cadena de suministro, I+D) cuenten con la capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas que atiendan sus necesidades específicas.
La implementación de Inteligencia Artificial exige un cambio de mentalidad por parte de todo el equipo directivo principalmente, para posteriormente bajarlo al resto de la organización, facilitando y garantizando la seguridad, el acceso a datos y herramientas, así como el desarrollo de capacidades de innovación tecnológica.
En el nuevo modelo de implementación de procesos de transformación, es importante dar paso a una financiación persistente, donde se asignan recursos a equipos pequeños que trabajan en conjunto para resolver problemas específicos.
La implementación de Inteligencia Artificial es un esfuerzo conjunto donde todos los miembros de la alta dirección tienen un papel que desempeñar. No se trata solo de invertir en tecnología, sino de reconfigurar la organización para impulsar la innovación continua y así lograr una ventaja competitiva en la era digital.
Artistas e Inteligencia Artificial: ¿compensación o explotación?
SXSW fue escenario de un debate candente: ¿los artistas deben ser compensados por sus obras cuando son utilizadas en el entrenamiento de modelos de IA como ChatGPT? Peter Deng, VP de producto de consumo de OpenAI, evadió una respuesta directa, encendiendo el inicio de la controversia.
El tema reside en el uso de material protegido por derechos de autor en el desarrollo de IA. Sistemas como DALL-E 3 se nutren de datasets extensos, incluyendo obras de arte y fotos, a menudo recopiladas de fuentes públicas sin remuneración para los artistas.
OpenAI se escuda en el "fair use" (uso legítimo), alegando que entrenar IA con material de internet es crucial para la innovación y la competitividad. Sin embargo, muchos creadores refutan esta postura, como se evidencia en la demanda colectiva interpuesta contra OpenAI y otros, argumentando que las herramientas de IA replican y lucran con sus estilos únicos sin permiso ni compensación.
Si bien OpenAI ha implementado algunos acuerdos de licencia y ofrece opciones de exclusión para artistas, la eficacia y equidad de estas medidas generan controversia. Deng reconoce la importancia de integrar a los artistas en el ecosistema de IA, pero sus palabras son vagas en cuanto a soluciones concretas.
¿Explotación o evolución? La respuesta no es simple. La IA abre un nuevo capítulo en la creación artística, pero es vital encontrar un equilibrio que respete la propiedad intelectual y valore la contribución de los artistas. La danza entre humanos y máquinas apenas comienza, y el futuro de la creatividad dependerá de la construcción de un ecosistema justo y equitativo.