Pensamiento del día
“Even if you are on the right track, you’ll get run over if you just sit there.”
– Will Rodgers
Noticias de Inteligencia Artificial
Amazon Q
Les comparto las últimas novedades sobre la incursión de Amazon en la inteligencia artificial con su nuevo chatbot, Amazon Q. Antes que nada, no debemos confundirlo con Q* de OpenAI.
La semana pasada, la división de computación en la nube de Amazon presentó un nuevo y llamativo chatbot de IA para empresas llamado Amazon Q. Pero, según Platformer, el lanzamiento de Q no está siendo tan suave como se esperaba. Al parecer, Q sufre de "alucinaciones severas" y está "filtrando datos confidenciales", aunque Amazon rechaza esta afirmación.
Q representa los renovados esfuerzos de Amazon por establecerse en la continua carrera de la inteligencia artificial, que en gran medida está siendo disputada por sus competidores, especialmente Microsoft y Google.
No es la primera vez que escuchamos sobre modelos de lenguaje grandes "alucinando" afirmaciones que no son ciertas. Por ejemplo, ChatGPT de OpenAI aún tiene problemas para distinguir entre verdad y ficción, y puede inventar fácilmente narrativas dañinas o difundir desinformación.
Los últimos informes indican que las empresas enfrentan un riesgo real al adoptar la inteligencia artificial empresarial de Amazon. Todos los ojos están puestos en Amazon, y la competencia es más feroz que nunca.
Escuchando a la audiencia
La inteligencia artificial también está transformando la forma en que las marcas recopilan y comprenden los comentarios de sus clientes. Ya se quedaron atrás las limitaciones del social listening, con la inteligencia artificial generativa es posible llevar la retroalimentación del cliente al siguiente nivel.
Durante años, el social listening ha sido clave para que las marcas comprendan cómo son percibidas por las audiencias. Pero, ¿qué pasa con los observadores silenciosos en internet que no participan activamente? Aquí es donde la inteligencia artificial generativa entra en juego para ofrecer hallazgos más representativos y valiosos.
Imagina haber realizado recientemente una encuesta a tu base de clientes. Revisar toda esa información puede llevar mucho tiempo, y al final, podrías no haber notado nada significativo. Pero en Harvard Business Review comparten algunos consejos interesantes para obtener mejores comentarios y ahorrar tiempo.
Alimenta a tu inteligencia artificial con todas las respuestas, comentarios, testimonios, etc., a los que tengas acceso.
Pídele que identifique cualquier sentimiento, emoción, percepción y experiencia recurrentes. También puedes desglosar la información por demografía, como edad y género.
Para asegurarte de que tu herramienta de inteligencia artificial te proporcione lo que estás buscando, dale contexto y pautas describiendo exactamente qué tipos de ideas accionables necesitas. A partir de ahí, puedes evaluar los patrones y descubrimientos que revela la inteligencia artificial.
Las herramientas de inteligencia artificial generativa pueden ayudarte a descubrir qué preguntas son más propensas a obtener respuestas.
También pueden reconocer si algunos grupos demográficos están subrepresentados e incluso ofrecer hipótesis para poner a prueba. Así que pídele a tu herramienta de inteligencia artificial que te recomiende preguntas, pruebas y grupos para incluir en futuras encuestas y campañas de retroalimentación.
Usar la inteligencia artificial para entender mejor a los humanos. ¿Quién lo hubiera pensado?