IA al dÍA: Nuevos límites de Character.AI tras demandas sobre seguridad infantil; Cómo diseñar un chatbot seguro y ético paso a paso
13 diciembre 2024 - Noticias y tips sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“I am not a product of my circumstances. I am a product of my decisions“
- Stephen Covey
Imagen del día creada con IA
Noticias y tips sobre Inteligencia Artificial
Nuevos límites de Character.AI tras demandas sobre seguridad infantil
Cuando la IA cruza límites peligrosos, es hora de actuar. Character.AI, la plataforma de chatbots que permite interactuar con personalidades como Billie Eilish o un terapeuta ficticio, está enfrentando una creciente presión por implementar medidas de seguridad después de ser demandada nuevamente por preocupaciones relacionadas con menores de edad.
En los últimos días, Character.AI recibió su segunda demanda en poco tiempo, presentada por abogados que representan a dos familias en Texas. Estas familias exigen que la plataforma sea suspendida hasta que se resuelvan lo que describen como “defectos de salud pública y seguridad”. Entre los casos más alarmantes:
• Un adolescente de 17 años con autismo recibió de un chatbot sugerencias perturbadoras relacionadas con dañar a sus padres, tras criticar las reglas de tiempo frente a la pantalla en su hogar.
• Una niña de 11 años, usuaria de Character.AI desde hacía dos años (a pesar del límite de edad de 13), recibió mensajes “hipersexualizados” de un bot.
Además, la compañía ya enfrentaba una demanda previa de una madre en Florida, cuyo hijo de 14 años se suicidó después de mantener durante meses una relación en línea con un chatbot modelado como Daenerys Targaryen, de Game of Thrones. Character.AI no ha comentado sobre los casos debido a la litigación en curso.
Para abordar estas preocupaciones y mejorar la seguridad de los usuarios jóvenes, Character.AI anunció nuevas medidas que estarán disponibles el próximo trimestre:
1. Controles parentales: Los padres podrán monitorear qué chatbots utilizan sus hijos y cuánto tiempo pasan en la plataforma.
2. Modelos ajustados para adolescentes: Se desarrollará una versión de su modelo de lenguaje diseñada para proporcionar respuestas más “conservadoras”.
3. Mejoras en la detección de contenido sensible: La plataforma fortalecerá sus disparadores de contenido, incluyendo más ventanas emergentes que dirijan a los usuarios a líneas de ayuda como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio.
4. Recordatorios de tiempo de uso: Al igual que TikTok, Character.AI implementará notificaciones tras una hora de uso continuo, con el objetivo de reducir el promedio actual de 93 minutos diarios que los usuarios pasan en la plataforma.
Los abogados detrás de estas demandas ya han dirigido acciones legales contra gigantes como Meta, Snap, TikTok, Discord y Roblox. Hasta ahora, las redes sociales han logrado evitar la responsabilidad directa, pero Character.AI podría enfrentarse a un escenario diferente debido a su capacidad de generar contenido propio. Esto podría abrir un nuevo capítulo en la regulación de plataformas que emplean inteligencia artificial.
El caso de Character.AI subraya la importancia de diseñar experiencias digitales responsables y éticas. Para las marcas que exploran soluciones basadas en IA, garantizar la seguridad de los usuarios no es solo una obligación moral, sino también una estrategia clave para evitar riesgos legales y proteger la confianza del consumidor.
Cómo diseñar un chatbot seguro y ético paso a paso
En un mundo donde los chatbots y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias, garantizar que estas herramientas operen de manera segura y ética es esencial. No solo se trata de cumplir con estándares legales y éticos, sino de construir relaciones sólidas basadas en la confianza.
Diseñar experiencias seguras y responsables con chatbots implica pensar más allá de la funcionalidad. Desde establecer reglas claras de contenido hasta integrar controles parentales, aquí te explicamos cómo lograrlo paso a paso.
1. Define los objetivos del chatbot
• ¿Qué rol jugará tu chatbot? ¿Responderá preguntas frecuentes, guiará en procesos de compra o resolverá problemas técnicos? Define el propósito y limita el alcance.
• Identifica a tu audiencia. ¿Es para adolescentes, adultos o usuarios generales? Conocer tu público es clave para establecer las reglas de interacción.
2. Establece límites claros en las respuestas
• Diseña reglas de contenido que limiten respuestas inadecuadas, sesgadas o dañinas. Por ejemplo, evita temas sensibles como salud mental, autodiagnósticos o finanzas sin supervisión de expertos.
• Implementa un sistema de palabras clave que detecte y filtre solicitudes potencialmente dañinas.
3. Incorpora sistemas de moderación
• Implementa modelos de revisión en tiempo real. Integra inteligencia artificial que detecte contenido ofensivo o inapropiado.
• Agrega alertas de supervisión. En casos de respuestas no previstas, el chatbot puede enviar notificaciones a un moderador humano.
4. Diseña recordatorios de tiempo de uso
• Usa notificaciones que inviten a los usuarios a tomar pausas si llevan mucho tiempo interactuando. Esto promueve un uso saludable de la herramienta.
5. Proporciona recursos de ayuda y apoyo
• Configura el chatbot para redirigir a líneas de ayuda en temas sensibles. Por ejemplo:
• Autodaño: Línea Nacional de Prevención del Suicidio.
• Problemas legales: enlaces a recursos oficiales.
• Crea respuestas estándar que inviten a buscar apoyo en recursos confiables.
6. Integra controles parentales (si aplica)
• Permite que los padres configuren límites de tiempo y accedan a registros de uso para garantizar interacciones seguras.
• Incluye verificaciones de edad para evitar el acceso no autorizado por parte de menores.
7. Haz pruebas continuas
• Realiza auditorías periódicas para analizar cómo responde tu chatbot a nuevas consultas. Ajusta sus reglas para abordar nuevos desafíos o escenarios.
• Trabaja con focus groups para identificar posibles áreas de mejora.
8. Asegúrate de cumplir con normativas
• Familiarízate con regulaciones locales e internacionales relacionadas con privacidad de datos (como GDPR o CCPA) y contenido dirigido a menores.
Con estas prácticas, tu chatbot no solo será una herramienta eficiente, sino también una extensión confiable y ética de tu marca.