IA al dÍA: La batalla interna de la IA y el valor humano en la era digital
01 enero 2025 - Noticias y tips sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“What we do is never as important as how we do it”
- Jan Nelssen
Imagen del día creada con IA
¡¡FELIZ AÑO 2025!! Arrancamos…
Temas de hoy
La IA podría estar acabando con sí misma
ChatGPT fue hackeado
Los humanos no somos obsoletos (aún)
La IA podría estar acabando con sí misma
Resulta que con la creciente explosión e impacto de las herramientas de GenAI, internet se llena cada vez más de contenido generado por esta tecnología, lo cual podría convertirse en un verdadero problema si no hacemos nada por regularlo.
Esto genera una paradoja porque las herramientas de Inteligencia Artificial se nutren de información, contenido, datos, para poder entrenarse, por lo que si el contenido con el que se está entrenando es el mismo contenido creado por la Inteligencia Artificial, entonces en algún momento esta tecnología podría empezar a crear sus propias versiones de información.
Este fenómeno se conoce como “Habsburg AI”, haciendo referencia a la endogamia de la dinastía europea.
Se debe garantizar que los datos que utilizan las herramientas de IA son de alta calidad y reflejen la diversidad del mundo real.
ChatGPT fue hackeado
OpenAI inicia el año con la noticia de que su herramienta estrella, ChatGPT, ha sido hackeada y vulnerada por un hacker que se hace llamar Pliny the Prompter, quien lanzó una versión modificada de la herramienta llamada Godmode GPT.
Este hack consiste en una versión jailbroken de ChatGPT que permite que los usuarios interactúen con la Inteligencia Artificial sin los “candados” o controles predefinidos que OpenAI ha puesto a su herramienta, como dar instrucciones detalladas para la realización de actividades ilícitas, como fabricar metanfetaminas con artículos caseros.
No cabe duda que, similar a la nota anterior, nosotros mismos estemos acabando también con la humanidad.
Los humanos no somos obsoletos (aún)
Wes Winder, un desarrollador de software, hace algunos meses tomó la decisión de despedir a su equipo de programadores con la intención de sustituirlos con herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial.
Después de haber tomado esa controversial decisión, acaba de hacer una publicación en LinkedIn en la que solicita ayuda humana.
Herramientas como GPT-4 son muy buenas en la solución de errores simples o en la creación de fragmentos de código, pero se demostró que aún no tienen la capacidad de construir sistemas complejos, estructurados y escalables, cosa que los equipos de programadores humanos pueden hacerlo sin mayor complicación.
Como he dicho en repetidas ocasiones aquí, la clave no es reemplazar a los humanos, sino complementarlos con herramientas tecnológicas para aprovechar aún más los talentos, capacidades y la colaboración.