IA al dÍA: IA en movimiento: robots, personalidades y el futuro de los modelos de inteligencia
13 enero 2025 - Noticias y tips sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“You may be disappointed if you fail, but you are doomed if you don’t try“
- Beverly Sills
Imagen del día creada con IA
Temas de hoy
OpenAI regresa a la robótica
ChatGPT con personalidad
Una nueva era de modelos de IA
OpenAI regresa a la robótica
Por si no lo sabías, hace algunos años OpenAI tenía su propia división de robótica que decidió cerrar en el año 2020 para enfocarse en otras actividades como el avance de la Inteligencia General Artificial.
Pues bueno, después de 5 años cerrada su división de robótica ahora decide abrirla nuevamente, o al menos es lo que se sospecha después de que publicó ofertas de empleo, dejando entrever que tiene planes de desarrollar sus propios robots.
En las ofertas de empleo de Ingeniero de Diseño Mecánico y de un Gerente de Proyectos, se describen robots diseñados para operar en entornos reales con inteligencia similar a la humana y la posibilidad de producir grandes volúmenes y se especula que los robots podrían ser humanoides como la capacidad de imitar el comportamiento humano.
ChatGPT con personalidad
Empezamos otra semana con otra noticia sobre OpenAI.
Y es que ha lanzado una herramienta que permite personalizar las respuestas que arroja ChatGPT con características como optimista, GenZ, u opinión formada.
No se trata de un rediseño que impacte el desarrollo tecnológico de la herramienta, sino que únicamente facilita la creación y personalización de prompts para ayudar y ser de mayor utilidad para la creación de contenidos y redacción publicitaria porque se podrá ajustar el tono de la marca y también crear engagement con el mercado objetivo.
A pesar de que la personalización es una gran herramienta, se corre el riesgo de abusar en el uso de la misma por lo que es importante mantener los datos en control y la autenticidad de las interacciones con el contenido.
Una nueva era de modelos de IA
La empresa Sky Computing Lab de UC Berkeley y su equipo de investigadores han lanzado un nuevo modelo de razonamiento de código abierto que compite directamente con versiones anteriores de OpenAI, de nombre Sky T1 32B Preview.
Un punto importante de este modelo es que fue entrenado por menos de $450 USD, lo que rompe completamente el esquema de entrenar a los modelos por millones de dólares.
Además, estos modelos tienen la capacidad de verificar sus propias respuestas, aunque puede ser un proceso que tarde unos segundos o minutos más, pero que garantiza que el resultado sea confiable en áreas como física, matemáticas y ciencias.
Sky T1 democratiza el acceso a modelos avanzados de razonamiento y marca un cambio en la manera en cómo se desarrollan.