IA al dÍA: Cómo hacer que la IA hable como tu marca; Cómo usar IA para generar contenido dinámico en emails
03 octubre 2024 - Noticias y tips sobre Inteligencia Artificial
Pensamiento del día
“If you surrender completely to the moments as they pass, you live more richly those moments”
- Anne Lindbergh
Imagen del día creada con IA
Noticias y tips sobre Inteligencia Artificial
Cómo hacer que la IA hable como tu marca
Sabemos que la inteligencia artificial puede hacer maravillas para el soporte al cliente, pero aquí está el truco: ¿cómo la haces sonar más como tu marca y menos como un robot de atención automática? Eso es justo lo que Jordan Brown, fundador de Omnie, explicó en su reciente taller. Y no, no se trata solo de lanzar un chatbot y olvidarse de todo, se trata de hacerlo bien y con estilo.
Primero, olvídate de los bots aburridos que solo repiten respuestas pregrabadas. Si realmente quieres que tu IA conecte con tus clientes, tiene que sonar como tu marca. ¿Tu tono es divertido, profesional o cercano? ¡Ponle esa chispa! Jason Momoa, por ejemplo, tiene su marca de agua y el bot que usa habla con su misma personalidad. Así es como logras que tu IA se sienta más humana y menos "automática".
¿Preocupado por lo que pensará tu equipo? Tranquilo. La IA no viene a robar trabajos, viene a ayudar. El equipo no desaparecerá, solo cambiará de enfoque: ahora estarán monitoreando, apoyando y entrenando a la IA para que sea cada vez más eficiente. Piensa en la IA como ese colega que te quita los trabajos repetitivos para que puedas concentrarte en lo importante.
Jordan recomienda no volverse loco de golpe. Puedes implementar la IA poco a poco. Comienza con tareas simples, como responder preguntas básicas, y deja los casos más complejos para tu equipo humano. Así, mientras la IA se adapta, tus clientes siguen recibiendo una experiencia impecable. Y si la IA duda, que pase la pelota a un agente real. Es mejor prevenir que lamentar, ¿no?
La clave del éxito aquí es no perder de vista la empatía y personalización. Hoy en día, la tecnología permite que la IA suene auténtica, cercana y, lo más importante, que resuelva problemas sin parecer que recita un guion. Plataformas como ChatGPT están haciendo que los chatbots hablen el idioma de tu marca, y lo mejor es que los clientes ni se dan cuenta de que están hablando con un bot. Empresas como Frye ya están ahorrando hasta 240 horas al mes de atención, todo gracias a la IA.
Eso sí, la IA no es algo que pones en marcha y te olvidas. Necesita mantenimiento. Así que asegúrate de monitorear cómo va su desempeño. ¿Satisfacción del cliente? ¿Escalación de tickets? ¿Qué tan eficiente es la automatización? Ajusta según los datos y sigue mejorando.
Si logras que tu IA suene como tu marca, no solo ahorrarás tiempo, sino también ofrecer un servicio que realmente conecte con tus clientes.
Cómo usar IA para generar contenido dinámico en emails
Ahora te traigo un tip fresco y práctico para aprovechar la IA en la creación de contenido dinámico para tus campañas de email marketing. Si eres mercadólogo digital, sabrás que la personalización es la clave para aumentar la tasa de apertura y conversión. Aquí te enseño cómo usar IA para automatizar esa personalización de manera eficiente y rápida.
El contenido dinámico es esencial para captar la atención de tus suscriptores y ofrecerles mensajes relevantes. La IA puede ayudarte a crear contenido automatizado que se adapta en tiempo real a las preferencias y comportamientos de tus usuarios.
Paso a paso:
1. Selecciona una plataforma de email con inteligencia artificial
Algunas plataformas de email marketing como Mailchimp, ActiveCampaign, o Omnisend ya integran IA para crear y personalizar contenido dinámico. Estas herramientas permiten generar diferentes versiones de un mismo email, ajustando texto, imágenes y recomendaciones de productos según la audiencia.
Cómo hacerlo: Accede a la opción de "Contenido Dinámico" dentro de tu plataforma de email marketing. Configura las variables que deseas automatizar, como recomendaciones de productos, textos personalizados o llamadas a la acción basadas en el comportamiento del usuario.
2. Crea diferentes bloques de contenido
La IA puede generar bloques de contenido dinámico que varían según la ubicación del usuario, su historial de compras o su interacción previa con tus emails. Por ejemplo, si un usuario suele abrir emails sobre descuentos, puedes configurar un bloque específico para ofrecerle una promoción personalizada.
Cómo hacerlo: Utiliza la IA de la plataforma para crear bloques que se ajusten a cada segmento de tu audiencia. Ejemplo: "Si el usuario ha comprado en los últimos 30 días, muestra un bloque de upselling; si no, ofrece un descuento para la primera compra."
3. Personaliza el asunto y el preheader con IA
La inteligencia artificial puede generar diferentes líneas de asunto y preheaders personalizados según los intereses de cada usuario. Esto incrementa significativamente las tasas de apertura y mejora la relevancia del contenido.
Cómo hacerlo: Configura la herramienta de IA para que genere distintos asuntos. Por ejemplo, si tienes un segmento que suele comprar productos de belleza, el asunto podría ser "Tu nuevo look está a un clic de distancia", mientras que otro segmento que compra tecnología podría recibir "Actualiza tu equipo con nuestra oferta especial."
4. Utiliza recomendaciones de productos basadas en IA
Algunas plataformas como Omnisend y Klaviyo utilizan IA para analizar los datos de comportamiento de tus usuarios y recomendar productos personalizados en los emails. Esto es ideal para ecommerce, ya que la IA sugiere productos que tienen más probabilidades de generar conversión según el historial de compra de cada usuario.
Cómo hacerlo: Activa las recomendaciones automáticas de productos basadas en IA dentro de tu plataforma. La IA seleccionará los productos más relevantes para cada usuario, lo que aumenta las posibilidades de conversión.
5. Monitorea y ajusta automáticamente según los resultados
La IA no solo te ayuda a crear el contenido, también optimiza su rendimiento. Al monitorear métricas como la tasa de apertura, clics y conversiones, la IA ajusta los bloques de contenido dinámico para mejorar los resultados con cada envío.
Cómo hacerlo: Activa el análisis en tiempo real y permite que la IA ajuste el contenido automáticamente. Si notas que un tipo de contenido funciona mejor, la IA lo priorizará en futuros envíos para maximizar los resultados.
Personaliza más allá del nombre. La IA te permite ofrecer contenido relevante en función del comportamiento del usuario, sus compras previas y hasta su geolocalización. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también impulsa tus tasas de conversión.