Hoy en Inteligencia Artificial: ¿La IA en el marketing nos está ayudando o nos está saturando?; La IA y la creatividad: Cómo no quedarse atrás en la era digital
03 septiembre 2024 - Resumen de noticias sobre Inteligencia Artificial y Marketing Digital
Pensamiento del día
“I was taught that the way of progress is neither swift nor easy“
- Marie Curie
Imagen del día creada con IA
Noticias de Inteligencia Artificial
¿La IA en el marketing nos está ayudando o nos está saturando?
Estamos en la cima de la ola tecnológica, y a veces parece que todos están corriendo para meter IA en todo lo que hacemos en marketing. Es como cuando un niño encuentra una pila de regalos y se pone a abrirlos todos sin pensar en cuál es el mejor. La idea es simple: si la IA puede automatizar y acelerar procesos, ¡debe ser buena, ¿no?! Pero, espera un momento... ¿realmente estamos haciendo las cosas mejor o solo más rápido?
Hace unos años, me planteé una pregunta: en el mundo del marketing, ¿la automatización realmente hace las cosas más eficientes para nosotros o para nuestros clientes? Piensa en esas veces que lidiaste con un centro de atención automatizado que te frustró más de lo que te ayudó. Sí, esos sistemas son súper eficientes para las empresas, pero para los clientes, a veces son una pesadilla.
Lo mismo puede suceder con la IA en marketing. Claro, podemos usarla para generar más contenido, enviar más correos electrónicos personalizados y hasta hacer ventas automatizadas. Pero, ¿eso mejora la experiencia del cliente o solo nos hace producir más ruido digital?
Para despejar dudas, investigué los puntos de vista de los expertos en marketing sobre cómo creían que la IA podría afectar sus experiencias como compradores. La respuesta fue interesante: mientras algunos piensan que la IA puede mejorar los chatbots y el contenido, muchos se muestran escépticos sobre la automatización en ventas.
Imagina recibir una avalancha de correos electrónicos personalizados que parecen escritos por un robot. Puede que estén muy bien hechos, pero si sabes que no hay un humano detrás, ¿realmente te importa lo que dicen? Y si todos empiezan a hacerlo, ¿cuánto tiempo pasará antes de que simplemente empieces a ignorarlos?
Hace un tiempo, escribí sobre los posibles efectos secundarios de la IA en marketing. La idea era que, si bien es genial que podamos producir más contenido, esto podría llevar a que los compradores se sientan abrumados y desconectados. Y parece que esa preocupación está creciendo.
Al final del día, el trabajo de un buen marketero es escuchar a sus clientes. Claro, la IA tiene mucho potencial, pero no se trata de cuánto puedes producir, sino de qué tan bien puedes conectar con las personas. Si seguimos inyectando IA en todos los procesos sin pensar en la calidad, podríamos estar perdiendo de vista lo que realmente importa: la experiencia del cliente.
La IA y la creatividad: Cómo no quedarse atrás en la era digital
Ya no es ciencia ficción. La inteligencia artificial está cambiando radicalmente la manera en que creamos, personalizamos y entregamos contenido. El reciente informe "Mach Innovation" de VML muestra cómo la IA está revolucionando todo, desde la producción de piezas creativas hasta la interacción con los consumidores.
La IA no solo está mejorando la creatividad, sino que también está llevando la personalización a un nuevo nivel. Ahora, gracias a modelos de aprendizaje profundo y redes neuronales, las marcas pueden entender en tiempo real lo que los consumidores quieren, piensan y necesitan. Esto permite que los mensajes y contenidos sean más relevantes que nunca, ofreciendo a cada persona una experiencia hecha a su medida. ¿El resultado? Clientes más felices y marcas más conectadas con sus audiencias.
Y no solo se trata de la venta. En el servicio post-venta, los chatbots están dejando de ser robots torpes para convertirse en asistentes virtuales sofisticados que pueden mantener conversaciones casi humanas. Glenda Kok, líder de tecnología y comercio en VML Latam, lo explica mejor: "Imagínate poder preguntarle a un asistente virtual desde qué crema usar hasta cómo planificar tus próximas vacaciones, y recibir recomendaciones que realmente te sirvan. Eso es lo que estamos logrando con la IA."
En Latinoamérica, la IA está ayudando a las empresas a mantenerse al día con las expectativas de consumidores que cambian más rápido que nunca. La capacidad de ofrecer experiencias personalizadas, reducir obstáculos en el camino del cliente y activar servicios en tiempo real son solo algunos ejemplos de cómo esta tecnología está transformando el mercado en Latinoamérica.
Kok lo resume perfectamente: "En VML, estamos usando la tecnología para mejorar cada interacción con nuestros clientes. Esto nos permite no solo ser más creativos, sino también generar un valor real y tangible para las marcas con las que trabajamos."
Lo cierto es que la IA ya no es una opción; es una necesidad. La tecnología que definirá los próximos años ya está aquí, y las marcas que no se adapten corren el riesgo de quedar obsoletas. Mientras tanto, aquellas que abracen la IA liderarán la nueva era donde la personalización y la innovación son clave para el éxito.