Edgarketing - 28 abril 2023 - Resumen diario de noticias de Digital
Los temas de hoy: Las redes sociales Web3, El metaverso de Meta
Pensamiento del día
"How little do they see what really is, who frame their hasty judgment upon that which seems."
- Daniel Webster
Noticias de Digital
Las redes sociales Web3
Las redes sociales Web3 son una versión corregida y aumentada de las redes sociales tradicionales que ya conocemos, como Twitter, Facebook o Instagram.
Entre las principales diferencias está la incorporación de tecnología blockchain, una experiencia social centrada en el usuario más que en el contenido, y una capa de seguridad sobre los datos que les permite ofrecer un control completo sobre los mismos sin involucrar a empresas o corporativos en el proceso.
Un ejemplo de red social Web3 es Mastodon, la plataforma que por ocasiones se ha considerado como la competencia de Twitter, o su versión mejorada.
Entre los principales beneficios que ofrecen estas plataformas están:
Seguridad mejorada
Entorno centrado en el usuario
Sistemas de pago basados en blockchain
Mejores oportunidades de monetización
Verificación de identidad
La Web3 está preparando el camino hacia unas redes sociales más democráticas y equitativas, lo que cambiará y mejorará la manera en la que interactuamos en línea.
El metaverso de Meta
En la edición de ayer les platiqué sobre el reporte del primer trimestre del año que dio Meta esta misma semana. Al momento que escribí ese Edgarketing no contaba con la información que compartió la empresa relacionada a su metaverso. Pues bueno, aquí les traigo la nota.
La división dentro de Meta que se hace cargo de todo lo relacionado con tecnologías de Realidad Virtual y Realidad Aumentada lleva por nombre Reality Labs. Pues resulta que en el reporte de Meta registra una pérdida por $3,992 millones de dólares.
Adicional a esto, Meta indica que está consciente que las pérdidas de Reality Labs seguirán aumentando, demostrando la postura de Zuckerberg en mantenerse firme y confiado en que el metaverso y la tecnología alrededor rendirá frutos próximamente.
Insisto en que seguramente Meta entiende y ve algo que muchos no alcanzamos a visualizar todavía.